La ruleta juego de casino.

  1. Blackjack Gratis Sin Registro: La mayoría de las tragamonedas de NetEnt ofrecen líneas de apuesta como la única forma de crear una victoria.
  2. Juega Gratis A Olympus En Modo Demo - Aquí puede dirigirse a la página bancaria, hacer clic en el logotipo de Paysafecard, ingresar el código de 16 dígitos y confirmar la transacción.
  3. Depósitos Epay Casino Colombia: Supongamos que se sale de posición con una mano mediocre, debe recordar todas las tácticas básicas de póquer.

Sorteo lotería del sabado.

Casinos De Santiago De Colombia
Los símbolos scatter utilizados en Tinderbox Treasure son muy únicos, estos scatters no necesitan caer en la misma línea de pago para ganar.
Tirada Gratis De Juegos Tragamonedas En Isoftbet Casino
A medida que crece la popularidad de los casinos en vivo, más proveedores están desarrollando más juegos con innovaciones destinadas a hacer que el juego sea más realista.
La tragamonedas Arabian Spins tiene que ver con lámparas mágicas, alfombras voladoras y otras características extraordinarias y exóticas que se combinan en el juego para ofrecer las mejores y más entretenidas acciones de juego de 3 carretes.

Como hacer ruleta de la suerte.

Descargar Juego Blackjack Gratis Para Pc
Durante la Ronda de Giros Gratis, los Multiplicadores de los símbolos de Bonificación son persistentes y durarán la duración de la Ronda de Giros Gratis.
Casino Estrella Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2024
Por ejemplo, en la mayoría de los casinos, las máquinas tragamonedas contribuyen al 100% de los requisitos de apuesta.
Como Ser Croupier De Blackjack

CoWorking Médico

Espacios multidisciplinarios para práctica médica. Coworking médico para profesionales independientes de medicina general y especializada.

CoWorking médico

Espacios colaborativos para consultoría, enfocado a  profesionales independientes de la salud de medicina general y especializada. Brindamos servicios de manera rentable, personalizada y moderna. Coworking médico con espacios multidisciplinarios que provee todo lo necesario para la ejecución de una práctica médica eficiente.

Beneficios CoWorking Médico

Espacios Equipados

Consultorios médicos completamente amoblados, equipados y decorados.

Asesoría

Asesoría y acompañamiento en licencias, permisos y/o trámites para la práctica médica.

Gestión

Servicio de agendamiento de citas y manejo de la gestión operativa de sus pacientes.

Exclusividad

Acceso a eventos, promociones y convenios exclusivos para médicos miembros.

Mantenimiento

Servicio de limpieza y mantenimiento del mobiliario dispuesto en el espacio de trabajo.

NetWorking Medico

Posibilidad de conectarse y crear vínculos con otros médicos miembros.

Espacios Modernos Y Funcionales

CoWorking Médico

Noticias De Interés

Para profesionales de la salud

¿Cuáles alimentos con antioxidantes podrían combatir la demencia?

El sufrir de este síndrome también puede llegar a afectar a los seres queridos de los diagnosticados.

La demencia es un síndrome que afecta a millones de personas a nivel mundial, sin embargo, esta se puede presentar de distintas formas, siendo una de las más frecuentes el alzhéimer, misma que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estaría presente entre el 60 % y 70 % del total de los casos de demencia.

Aunque esta enfermedad por sí sola no es causa de muerte para quienes la padecen, sí hace que los diagnosticados tiendan a necesitar de otras personas para poder sobrevivir a diario, por lo que estos desarrollan una discapacidad.

La OMS afirma que este síndrome avanza progresivamente en quienes son diagnosticados, y a diferencia de lo que se cree popularmente, la demencia no es consecuencia del envejecimiento, lo que quiere decir que no todas las personas llegan a desarrollarla eventualmente.

“La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal”, aseguró la organización sobre este síndrome.

Y continuó explicando, “la demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio”, haciendo referencia a las afectaciones más frecuentes que sufren las personas con este diagnóstico.

La OMS también exaltó que aunque se afecta la memoria con la demencia, la conciencia de la persona no. Adicional, que el control emocional, así como el comportamiento social o la motivación de estos pacientes, tienden a ser síntomas que se evidencian antes que comience el deterioro de la función cognitiva.

Ante esta situación, es necesario tener en cuenta algunas alternativas naturales que ayuden a prevenir este tipo de síndromes. Los alimentos suelen tener relación con el funcionamiento del cuerpo, ya que estos aportan vitaminas, minerales y sustancias que mantienen en buen estado de salud y en equilibrio al organismo.

Un estudio de la Academia Americana de Neurología instó a consumir una serie de antioxidantes, los cuales ayudarían a reducir las probabilidades de adquirir demencia durante la vida. Al parecer, la luteína, la zeaxantina y la beta-criptoxantina serían las sustancias que ayudarían a las personas a evitar este síndrome.

“Los antioxidantes pueden ayudar a proteger el cerebro del estrés oxidativo, que puede causar daño celular. Se necesitan más estudios para comprobar si la adición de estos antioxidantes puede ayudar a proteger el cerebro de la demencia”, explicó May A. Beydoun, quien es la autora del estudio publicado por la revista Neurology, haciendo referencia al papel que cumplen los mencionados antioxidantes y su reparación en el cuerpo.

Es de resaltar que los antioxidantes citados se pueden encontrar en productos con hojas frescas como la espinaca, las arvejas verdes, el brócoli, el repollo, pero también las frutas como mandarinas, papaya y naranja, entre otras.

“La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares”, advirtió la OMS sobre la demencia, haciendo referencia a la difícil situación que sufren tanto los diagnosticados, como su familia, afirmando que para quienes rodean a estos pacientes pueden llegar a padecer situaciones que afecten sus estados psicológicos, social o económico.

Fuente de esta noticia: https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/-el-metaverso-no-sustituira-al-medico-le-dara-mas-posibilidades–8362

El Metaverso no sustituirá al médico, le dará más posibilidades

Desde que Mark Zuckerberg anunciara su intención que potenciar el Metaverso, un entorno digital al que las personas pueden acceder como avatares, el concepto se ha puesto cada vez más de moda y los expertos ensalzan todas las posibilidades que ofrece este mundo en el que se puede interactuar a través de dispositivos como gafas de realidad virtual y otros complementos.

El campo de la Medicina no es ajeno al potencial de este universo digital. «La realidad virtual y aumentada lleva mucho tiempo ofreciendo posibilidades de uso dentro de la sanidad y los cuidados. Con la potencia que les da el acceso móvil con 5G y el concepto de Metaverso, sus posibilidades se multiplican al permitir su uso con mayor agilidad, velocidad y sensación de inmersión realista», ha explicado a Redacción Médica Pedro Cano, médico experto en Salud Digital.

Por su parte, Francisco Sendra, radiólogo y profesor en la Universidad de Málaga, considera que el Metaverso ofrecerá a la Medicina un desarrollo de las posibilidades actuales de Internet: «Por ejemplo, un hospital virtual en el Metaverso que reproduzca un hospital real puede permitir a los usuarios conocer exactamente dónde se ubican y el aspecto de los diferentes servicios, consultas y unidades, previo a una visita real. Además, se puede entrar en una sala y obtener información de un procedimiento o seleccionar ver cómo se realiza y qué requisitos previos hay que considerar».

«El Metaverso puede ser un mercado interesante para la Medicina»

Cano ha afirmado que «sin duda» el Metaverso es un mercado interesante para la Medicina. «Debe analizarse y considerarse como un canal más de comunicación e interacción médico-paciente», ha explicado y ha detallado que deberá evaluarse el coste-beneficio comparado con otros sistemas actuales.

Por ahora, según el experto en Salud Digital, parece que el Metaverso es más «un elemento para publicitar los productos y servicios de hospitales, clínicas privadas, farmacias, universidades, compañías farmacéuticas y todo tipo de empresas de salud».

La realidad virtual permitirá la simulación de operaciones y el tratamiento de fobias

Sin embargo, ha mantenido que abre un mundo de posibilidades para los profesionales de Medicina. Según ha explicado a este periódico, los usos más clínicos y asistenciales irán de la mano de la realidad virtual y aumentada: «Desde la superposición de información relevante sobre un paciente o la simulación de operaciones médicas, a su uso en escuelas de pacientes en enfermedades crónicas».

Asimismo, ha valorado otras aplicaciones como el tratamiento de «fobias, rehabilitación física, valoración de lesiones cerebrales y neurorrehabilitación», así como para formar a estudiantes y personal médico. En este punto se ha mostrado de acuerdo Sendra, quien lleva más de diez años utilizando el Metaverso en su docencia.

El Metaverso, clave para la formación de estudiantes de Medicina

«Nuestra experiencia desde 2011 abarca más de 3.000 alumnos de pre y postgrado. Hemos comprobado que se pueden realizar con éxito actividades similares a las que se hacen en el aula, como cursos, talleres, trabajo en equipo; en escenarios que resultan más atractivos que el formato 2D», ha narrado el profesional en Radiología a Redacción Médica.

Principalmente, ha resaltado la posibilidad que ofrece el Metaverso de utilizar escenarios que serían «excesivamente costosos» en la práctica real. Además, comprometido con este tipo de enseñanza, Sendra lleva realizando durante siete años consecutivos un juego de aprendizaje de radiología llamado ‘League of Rays’.

Se trata de una competición en la que, a lo largo de seis semanas, los estudiantes que participan acuden a demanda a la isla donde transcurre para leer contenidos y resolver tareas. «En los últimos tres años han completado el juego 468 estudiantes de más de 20 facultades de Medicina diferentes, lo que ha sido una experiencia muy interesante que estamos evaluando actualmente», ha detallado.

El futuro de la Medicina en el Metaverso

Tanto Sendra como Cano han valorado muy positivamente las posibilidades futuras de la Medicina en el Metaverso. El docente, por su parte, ha incidido en las oportunidades formativas que puede llegar a ofrecer, como «la simulación de situaciones clínicas, en las que los usuarios tengan que interactuar en un escenario médico, incluso con un paciente simulado, representado por su avatar».

Ambos han estado de acuerdo en que no sustituirá la función de los médicos, aunque ampliará algunas, como la de comunicación o el acceso a terapias y formación, así como aumentará las posibilidades de autocuidado de forma remota para los pacientes y personas que viven con enfermedades crónicas.

En la Universidad de Málaga llevan desde 2011 utilizando el Metaverso para la formación de los estudiantes de Medicina

Como ha explicado el experto en Salud Pública: «El Metaverso permite proporcionar un espacio virtual y aplicaciones que facilite interactuar mediante un avatar con los pacientes, sin riesgo alguno para la salud y sin la necesidad de que la persona tenga que desplazarse a la consulta o al centro médico».

Finalmente, Cano ha matizado que aún hay bastantes obstáculos, como la actitud de la gente ante los tratamientos ‘online’ o la desigualdad de acceso a los elementos de realidad virtual, que en la actualidad tienen un precio bastante elevado, a lo que Sendra ha añadido la necesidad de gestionar la privacidad de los pacientes en el entorno digital.

Fuente de esta noticia: https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/-el-metaverso-no-sustituira-al-medico-le-dara-mas-posibilidades–8362

La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que las tasas de obesidad han alcanzado proporciones de epidemia en toda Europa y continúan en aumento.

Un nuevo estudio de la oficina regional de la agencia de la ONU informó que cerca de tercios de los adultos, el 59%, y casi uno de cada tres niños, el 29% y el 27% de las niñas, viven con sobrepeso o son obesos.

El sobrepeso y la obesidad crónicos se encuentran entre las principales causas de muerte y discapacidad en Europa.

La OMS estima que esos padecimientos causan más de 1,2 millones de muertes al año, es decir, más del 13% de la mortalidad total en el continente.

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles, incluidos 13 tipos diferentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

El exceso de peso podría ser determinante en al menos 200.000 nuevos casos de cáncer al año en Europa, y se prevé que la cifra se incrementará en los próximos años.

De continuar esta tendencia, ninguno de los 53 países que componen la región europea de la OMS cumplirá el objetivo de la agencia contra las enfermedades no trasmisibles.

Mayor afectación durante la pandemia
La agencia destacó también la forma desproporcionada en que resultan perjudicadas las personas con sobrepeso u obesidad debido a la pandemia de COVID-19 ya que, no sólo tienen más probabilidades de sufrir complicaciones y muerte por el coronavirus, sino que muchos han visto que los servicios médicos que precisan se interrumpen o ralentizan para atender la emergencia sanitaria.

A todo esto se aúnan los cambios en los patrones de consumo de alimentos y la reducción de la actividad física debidos a los confinamientos y transformaciones de los modelos de trabajo impuestos por la pandemia.

La OMS sostuvo que esos cambios negativos tendrán efectos en la salud en los próximos años y que revertirlos supondrá un gran esfuerzo.

Cambiar la tendencia
El director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recordó que la obesidad no conoce fronteras y que si bien los países europeos son diversos, todos enfrentan desafíos ante ese problema de salud pública.

“Para cambiar la tendencia en Europa, necesitaremos crear entornos más propicios, promover la inversión y la innovación en salud, y desarrollar sistemas de salud fuertes y resilientes”, apuntó Kluge.

El informe presenta una serie de intervenciones y opciones de políticas para que los gobiernos aborden la obesidad, enfatizando la urgencia de reconstruir mejor después de la pandemia.

Causas complejas
La agencia de la ONU explicó que las causas de la obesidad “son mucho más complejas que la mera combinación de una dieta poco saludable y la inactividad física”.

El estudio destaca, entre otros aspectos, cómo la vulnerabilidad al peso corporal no saludable en los primeros años de vida puede afectar la tendencia de una persona a desarrollar obesidad.

También impulsan el aumento de la obesidad en Europa los factores ambientales como la comercialización digital de alimentos poco saludables para los niños y la proliferación de juegos en línea sedentarios.

Sin embargo, esas mismas plataformas digitales podrían usarse para promover la salud y el bienestar, sostiene el documente.

La OMS afirmó que el medio ambiente tiene gran influencia en la obesidad, por lo que es importante abordar el problema desde la perspectiva de cada etapa de la vida. Por ejemplo, la vida de los niños y adolescentes es afectada por los entornos digitales, incluida la comercialización de alimentos y bebidas no saludables.

Recomendaciones
Las recomendaciones del informe incluyen la implementación de intervenciones fiscales, como subir los impuestos a las bebidas azucaradas o implementar subsidios para alimentos más saludables, restringir la comercialización de alimentos nocivos para los niños y mejorar el acceso a los servicios de control de la obesidad y sobrepeso en la atención primaria de la salud.

También se sugieren esfuerzos para mejorar la dieta y la actividad física a lo largo de la vida, como son la atención previa a la concepción y el embarazo, la promoción de la lactancia materna y las intervenciones escolares, así como la creación de entornos que mejoren el acceso a alimentos saludables y actividad física.

Puesto que la obesidad es compleja, para la OMS ninguna medida por sí sola puede detener el aumento de la epidemia, por lo que toda política nacional debe contar con un compromiso político de alto nivel, debe ser integral y centrarse en las desigualdades.

Fuente de esta noticia: https://news.un.org/es/story/2022/05/1508062

Visita Nuestras Instalaciones

Escríbenos Para Solicitar Información

Suscribete a nuestro Newsletter

Consultorio médico Logo Blanco

© Webmed S.A.S.

® Powered by NWS LLC. FL, USA

Abrir chat
Comunicate con un asesor de servicio
Webmed Chat
Soy tu asesor de servicio, en que puedo ayudarte?